(+505) 2552-4176
oficina@c3mundos.org
Facebook
YouTube
Casa3Mundos
  • Noticias
  • Acerca De
    • Misión
    • Historia del edificio
    • Historia de la Fundación Casa de los Tres Mundos
    • Código de Conducta
    • Alquiler y Servicios
    • Voluntariado
  • Programas
    • Escuela de Música
    • Taller «Infantilarte»
    • Taller de Artistas
    • Colectivo Tonantzin
    • Taller de Gráfica «Casa Tres Mundos»
    • Escuela de Artes Escénicas
    • LoCreo
    • Desarrollo rural en Malacatoya
    • Música en los Barrios
    • Radio Volcán
    • Archivo Ciudadano
    • Biblioteca del Arte
  • Eventos
  • Historias
  • Contacto
    • Sitio
    • Equipo
    • Junta Directiva
  • Donaciones
  • ESES
    • ESES
    • DEDE
    • ENEN

Primer fase del proyecto

La primera fase del proyecto se ejecutó entre el 1 de diciembre de 2007 y el 31 de octubre de 2008, cumpliendo de esta manera con el objetivo general propuesto de «Apoyar los procesos de desarrollo en Nicaragua a través del impulso al sector cultural.»
Las actividades que se desarrollaron fueron:

Taller de papel de artista

El objetivo del taller, impartido por el Ingeniero de papel Juan Manuel Barbé, fue obtener una obra artística terminada utilizando únicamente pulpa de papel. Mediante la utilización de distintos sistemas de aplicación de pulpas, se pudo intervenir, en húmedo, sobre una hoja base. Una vez concluida la intervención, la hoja resultante sigue el proceso papelero habitual, es decir se prensa y seca. El resultado fue una obra artística sin más intervención que pulpa de papel.
En esta primera fase del proyecto se ha beneficiado también a los miembros de una cooperativa de papel artesanal en Los Ángeles, Malacatoya, a quienes se les apoya para mejorar la calidad del papel producido.

Taller de grabado

El curso de iniciación a la talla dulce, dirigido por el artista y grabador Fernando Bellver, se basó en: el desarrollo del dibujo, la superposición de éste sobre una placa de zinc, la utilización de las herramientas de grabado (buril, punta seca, bruñidor, lengua de gato) y el aprendizaje y desarrollo de la estampación con los diferentes papeles (Secante Canson, Superalfa, Creysse, Biblos, Fabriano).

Taller de serigrafía

El taller de iniciación a la serigrafía estuvo impartido por el maestro Christian M. Walter. En el curso se estudiaron todos los aspectos técnicos del proceso tales como: tipos de mallas, confección de pantallas, tintas, substratos, estampación, entre otros. Además de revisar los recursos que puede ofrecer el mismo para la práctica artística. Se hizo especial hincapié en que con pocos recursos tecnológicos y mucha imaginación se puede conseguir grandes resultados en serigrafía.

                         
C3Mundos.org