(+505) 2552-4176
oficina@c3mundos.org
Facebook
YouTube
Casa3Mundos
  • Noticias
  • Acerca De
    • Misión
    • Historia del edificio
    • Historia de la Fundación Casa de los Tres Mundos
    • Código de Conducta
    • Alquiler y Servicios
    • Voluntariado
  • Programas
    • Escuela de Música
    • Taller «Infantilarte»
    • Taller de Artistas
    • Colectivo Tonantzin
    • Taller de Gráfica «Casa Tres Mundos»
    • Escuela de Artes Escénicas
    • LoCreo
    • Desarrollo rural en Malacatoya
    • Música en los Barrios
    • Radio Volcán
    • Archivo Ciudadano
    • Biblioteca del Arte
  • Eventos
  • Historias
  • Contacto
    • Sitio
    • Equipo
    • Junta Directiva
  • Donaciones
  • ESES
    • ESES
    • DEDE
    • ENEN

Desarrollo rural en Malacatoya

En Octubre de 1998, el huracán «Mitch» afectó Centroamérica causando miles de muertes y grandes pérdidas materiales. Gran parte del área de Malacatoya, una extensa comunidad rural en el departamento de Granada, sufrió inundaciones arriba de los cinco pies de altura durante seis días. En Agosto de 1999, la fundación Casa de los Tres Mundos inició el proyecto de desarrollo rural «Los Angeles/Malacatoya», aspirando poder ofrecer ayuda a la población perjudicada por el desastre a lo largo del río Malacatoya.


Parque de Esculturas
Apicultura
Manufactura de Ecopapel
Plantación de plátanos

Una situación difícil

El huracán «Mitch» ha sido la causa que motivó nuestra presencia y actividades en Malacatoya. No obstante, el área de Malacatoya ha tenido problemas desde mucho antes, en términos de necesidades básicas, viviendas, problemas ambientales y económicos.Persisten aún la falta de infraestructura técnica y social, y no hay facilidades médicas y educacionales, etc.

Objetivos del proyecto

El primer objetivo fue construir una nueva comunidad para las víctimas del desastre, localizada en un lugar más seguro en terrenos más altos. Segundo, tomar medidas para mejorar la calidad de vida, así como crear trabajos, en albañilería, carpintería, en un taller de papel artesanal y una cooperativa de apicultura. Desde Marzo de 2002, la Casa de los Tres Mundos está también ofreciendo clases de música, pintura y talleres de teatro para niños del nuevo asentamiento. Además, se ha construido un parque de esculturas con enormes copias de estatuas indígenas que recuperarían para la gente parte de su historia e identidad.

Principios de nuestro trabajo

Es uno de los principios de nuestra fundación no solamente proveer los aspectos básicos en proyectos semejantes al del nuevo asentamiento construido, sino además mejorar la calidad de vida en esta población rural del departamento de Granada en términos de empleo, infraestructura, cultura y medidas para la preservación del medio ambiente. Iniciativas como la creación de empleos a través del establecimiento de pequeñas empresas, proveyendo facilidades médicas y educacionales e iniciando actividades culturales, como parte integral del proyecto de desarrollo rural en Malacatoya. La participación de la población local en la planificación y realización de las diferentes actividades es lo que hace que el proyecto sea único en esta dirección.

En líneas generales nuestras actividades en Malacatoya incluyen lo siguiente:

  • Cada componente del proyecto es realizado por gente de la localidad.
  • Nosotros solamente impulsamos y supervisamos.
  • Afirmación del derecho de participación de todos.
  • Coordinadamente buscar más alternativas económicas.
  • Subsidio parcial del proyecto.
  • Aprovechamiento de los recursos locales.

Estructura del pueblo

El nuevo asentamiento con una extensión total de 11.97 hectáreas está claramente estructurado y su trama de vías jerárquicamente ordenada. Todas las facilidades públicas están agrupadas alrededor del parque central, la escuela, el pre-escolar, casa de las mujeres, centro de salud, defensa civil y centro comunitario. El área restante ha sido dividida en lotes del mismo tamaño para las 131 viviendas, todos ellos con construcciones separadas, cada uno con jardín de 400mts.2., espacio suficiente para colocar talleres, crianza de pequeños animales, o un jardín de plantas para necesidades personales.

Financiación

  • Pan y Arte
  • Comisión Europea
  • Ciudad de Dordrecht
  • BAVINIC, Club Rotario
  • Alcaldía de Granada
  • BmaA Austria
  • Embajada de Alemania
  • Beta Wonen, Dordrecht

desarollo-rural-en-malacatoya_grupo-de-casas desarollo-rural-en-malacatoya_huebsches-haeuschen desarollo-rural-en-malacatoya_kinder-haengematte desarollo-rural-en-malacatoya_p1210620 desarollo-rural-en-malacatoya_p1220450 desarollo-rural-en-malacatoya_p1220527 desarollo-rural-en-malacatoya_p1220831 desarollo-rural-en-malacatoya_p1220842 desarollo-rural-en-malacatoya_payasos1 desarollo-rural-en-malacatoya_vista-area
<
►
>

                         
C3Mundos.org