Pocas veces se han realizado trabajos fílmicos que nos presenten una realidad tan cruda sobre el tema de la captura de langostas, como en el documental My Village, My Lobster (Mi Aldea, Mi Langosta), cuya exitosa premiere en Nicaragua fue el pasado viernes 13 de abril en la Casa de los Tres Mundos, Granada.
“El interés por hacer este trabajo surgió cuando yo estaba sacando mi licencia de buzo y me comentaron sobre un pescador que había sido víctima de la enfermedad de la descompresión”, nos comentó Brad Allgood productor y escritor de este documental. Tiempo después conoce a Joshua Wolff (director) y juntos con la misma idea y determinación deciden investigar sobre el tema para comenzar a trabajar en ello.
My Village, My Lobster, trata sobre la riesgosa situación que viven los indígenas misquitos que trabajan en la captura de la langosta espinosa en la Costa Caribe y las graves consecuencias médicas que sufren por no tener los equipos ni las condiciones básicas para lograr este fin.
“El objetivo de nuestro documental es generar conciencia en el público e instituciones ligadas a la industria langostera en el mundo y lograr así que se estipulen leyes y normas que protejan la salud de los trabajadores, porque esto es un problema de salud pública”, nos explica Allgood.
En el estreno se contó con la presencia del director Joshua Wolff, el productor Brad Allgood y el compositor de la música Ben Backus; los cuales al final de la proyección realizaron un conversatorio con el público, quien mostró gran interés y preocupación sobre el tema.
Los creadores esperan que otros centros culturales o instituciones se muestren igual de interesadas para proyectar el film en sus espacios a nivel nacional. Para mayor información y contacto pueden visitar la web: http://www.thelobsterfilm.com/
Texto y fotos: Waleska R. Cisne
wordpress theme by initheme.com