(+505) 2552-4176
oficina@c3mundos.org
Facebook
YouTube
Casa3Mundos
  • Noticias
  • Acerca De
    • Misión
    • Historia del edificio
    • Historia de la Fundación Casa de los Tres Mundos
    • Código de Conducta
    • Alquiler y Servicios
    • Voluntariado
  • Programas
    • Escuela de Música
    • Taller «Infantilarte»
    • Taller de Artistas
    • Colectivo Tonantzin
    • Taller de Gráfica «Casa Tres Mundos»
    • Escuela de Artes Escénicas
    • LoCreo
    • Desarrollo rural en Malacatoya
    • Música en los Barrios
    • Radio Volcán
    • Archivo Ciudadano
    • Biblioteca del Arte
  • Eventos
  • Historias
  • Contacto
    • Sitio
    • Equipo
    • Junta Directiva
  • Donaciones
  • ESES
    • ESES
    • DEDE
    • ENEN

La Selva es Nuestra, un éxito teatral

10 febrero, 2012aileenderry757

Por tercera vez fue puesta en escena la obra LA SELVA ES NUESTRA, adaptación de la obra “La Selva Silba” de la escritora Leslie Garrett, reconocida autora de obras teatrales infantiles. 

 La Selva es Nuestra es un mensaje de lucha y esperanza para que no sigamos destruyendo a la Madre Tierra, a la naturaleza y sus recursos, para que la defendamos y la protejamos.

 

Una exhortación para la protección de nuestros “paraísos terrenales”, Indio Maíz, Bosawás, Zapatera, cerro El Mombacho. Los animales, los pajaros, los venados, el mapache, los dantos, otras especies en peligro de extinción. Detener  el corte indiscriminado y criminal de árboles.

 

“Dios nos entrego la tierra, la naturaleza, para que la cuidemos”, dijo Pepe, director de la Escuela de Artes Escénicas de la Casa de los Tres Mundos o Casa de los Leones y de las muchachas y muchachos  del grupo Tabanco Teatro, agregando- “consideramos importante, pertinente contribuir a germinar las nuevas maneras-enfatizó- de interpretar y relacionarnos con la Madre Tierra y la naturaleza, sus creaturas, nuestra especia humana incluida”.

 

La directora, profesora y actriz de teatro Alicia Pilarte expresó- “es una obra muy buena para la niñez y la adolescencia, para los pre púber. Es educativa, didáctica, creo la deben presentar en las escuelas publicas y colegios privados”, admiró la buena actuación de los jóvenes artistas, la caracterización de los animales, de igual manera la escenografía.

 

El joven teatrista, ex alumno de la Escuela de Artes Escénicas, Carlos Luis Mejía opinó- “me parece oportuno abordar el tema que es de actualidad. El teatro, esa forma de expresión verbal y mímica, las imágenes, son buenas porque tienen todos los elementos artísticos para crear conciencia, enseñar a la niñez,  a la juventud ese amor por la naturaleza”.

 

Pepe nos contó  que con esta obra La Selva es Nuestra, participarán en el mes de abril de este año, en el Festival Internacional de Teatro en Honduras, con otros grupos de la región centroamericana, de Mexico y otros países.

 

Texto: Pedro J.  Vindell  Matus

Fotos: Pepe Prego 

 

wordpress theme by initheme.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                         
C3Mundos.org