(+505) 2552-4176
oficina@c3mundos.org
Facebook
YouTube
Casa3Mundos
  • Noticias
  • Acerca De
    • Misión
    • Historia del edificio
    • Historia de la Fundación Casa de los Tres Mundos
    • Código de Conducta
    • Alquiler y Servicios
    • Voluntariado
  • Programas
    • Escuela de Música
    • Taller «Infantilarte»
    • Taller de Artistas
    • Colectivo Tonantzin
    • Taller de Gráfica «Casa Tres Mundos»
    • Escuela de Artes Escénicas
    • LoCreo
    • Desarrollo rural en Malacatoya
    • Música en los Barrios
    • Radio Volcán
    • Archivo Ciudadano
    • Biblioteca del Arte
  • Eventos
  • Historias
  • Contacto
    • Sitio
    • Equipo
    • Junta Directiva
  • Donaciones
  • ESES
    • ESES
    • DEDE
    • ENEN

De carpintero a poeta… Raúl Xavier García, un orgullo granadino

14 febrero, 2012aileenderry757

“Llegué tarde, comencé a los 50 años”, así inició su plática conmigo, sentados en una mesa, en los corredores de la Casa de los Tres Mundos recibiendo el aire matinal en nuestros rostros.

Visiblemente feliz porque hoy (lunes 13 de febrero), es su gran noche. Hoy – dentro de la semana de poesía – presenta su tercer poemario titulado “El Cielo Puede Esperar”, libro que gracias al apoyo de la Fundación Futuro de Nicaragua, presentará en el Café de los Artistas a las siete de la noche, rodeado de amigos que lo estiman y admiran.

“Son poemas inéditos y que tienen como tema común la muerte, el abandono, la diferencias de las clases sociales, además de estar llenos de madurez por los años que tengo de vida”, comentó el poeta.


En los años sesenta conoce al poeta postvanguardista Enrique Fernández Morales, quien fuera su mentor y con el que logra, bajo su tutela, realizar una serie de poemas. Esa misma década funda el movimiento literario “Los Bandoleros” junto al historiador de arte y letras Jorge Eduardo Arellano y al poeta Francisco de Asís, presidente del Festival Internacional de Poesía. “Estudié hasta la primaria, pero como soy autodidacta me fui perfeccionando y el estar “codiándome” con grandes de la literatura me dio la oportunidad de conocer a Pablo Antonio Cuadra (PAC), quien me recomendó prepararme para mejorar mi técnica, y como él era rector de la UCA para los años 60, me dio la oportunidad de estudiar ahí. Estuve cuatro años de oyente en clases de literatura”, nos dijo.


Su determinación y entrega hicieron que lo nombraran director de la Biblioteca Municipal de Granada donde fungió por 22 años y en donde aprendió más de lo que uno puede imaginar.


¿Porqué “Poeta carpintero”?


En décadas pasadas, se acostumbraba en las familias heredar las profesiones, si el padre era zapatero, los hijos aprendían el oficio y lo enseñaban a los suyos; eso pasó con el poeta Raúl Xavier, su padre era carpintero y todos sus hermanos, incluyéndolo a él, aprendieron la carpintería y la ejercieron por años. Pero al cumplir sus 50 años (tiene 80 actualmente), se enamoró de la poesía y comenzó a descubrirla y fue el propio Pablo Antonio Cuadra quien al conocerlo, le puso de sobrenombre “poeta carpintero” como muestra de cariño, respeto y admiración.

“Llegué tarde, comencé a los 50 años, me gustó la literatura y sentía una emoción interna cuando leía y me dije que yo podría escribir”, nos dice emocionado.

Con tres libros en su haber (Poemario – 1962, La Noche en Llamas – 2010 y El Cielo Puede Esperar – 2012), los poemas del poeta carpintero han sido traducidos a diversos idiomas: inglés, italiano, ruso, entre otros y es reconocido como uno de los más importantes e influyentes poetas de Granada.


Nos expresó que se siente satisfecho porque ha transmitido sus conocimientos y sentimientos a su pueblo a través de su poesía y que este nuevo libro que presenta es para él un paso importante y una proyección literaria sin igual.

Texto y foto: Waleska R. Cisne

wordpress theme by initheme.com

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                         
C3Mundos.org