(+505) 2552-4176
oficina@c3mundos.org
Facebook
YouTube
Casa3Mundos
  • Noticias
  • Acerca De
    • Misión
    • Historia del edificio
    • Historia de la Fundación Casa de los Tres Mundos
    • Código de Conducta
    • Alquiler y Servicios
    • Voluntariado
  • Programas
    • Escuela de Música
    • Taller «Infantilarte»
    • Taller de Artistas
    • Colectivo Tonantzin
    • Taller de Gráfica «Casa Tres Mundos»
    • Escuela de Artes Escénicas
    • LoCreo
    • Desarrollo rural en Malacatoya
    • Música en los Barrios
    • Radio Volcán
    • Archivo Ciudadano
    • Biblioteca del Arte
  • Eventos
  • Historias
  • Contacto
    • Sitio
    • Equipo
    • Junta Directiva
  • Donaciones
  • ESES
    • ESES
    • DEDE
    • ENEN

Nicaragua desde el ojo del “Cimarrón”

2 febrero, 2012admin

Inusual dirían algunos y también otros, un brindis de cafecito negro y rosquillas de Jinotega autóctono. Así fue la inauguración de la expo – fotos “Nicaragua desde el ojo del Cimarrón” del artista cubano – nicaragüense David Torres López el pasado martes 31 de enero. La lente de su cámara fotográfica presenta detalles simples pero hermosos de nuestra tierra, sobretodo del Norte.

Gráficas sencillas, de algo a lo cual le restamos importancia pero que posee un valor incalculable, paisajes, objetos, rostros y paredes de adobe y taquezal. Cimarrón, David Torres López, con la rebeldía de la sangre mambisa (cubana) y la rebeldía nicaragüense de Diriangén y de Sandino, arribó de su Habana natal a la ciudad de las brumas, la tierra de su madre María Elena López Montenegro, de sus abuelos Julio y Eva; 19 años de residencia en la norteña Jinotega hizo su primaria en la Escuela Rubén Darío.

Fotografías de Jinotega, pero también de paisajes de León donde cursó sus estudios para guía turista y trabajó con un proyecto conocido en la ciudad metropolitana con mujeres del mercado que trabajaban con niños de la calle.

Dedicado actualmente a tiempo completo al arte de la fotografía y de la música con el grupo “Los Pequeños Amigos”, jóvenes nicaragüenses (de Masaya), austríacos, alemanes y cubanos. Música y fotografía que nacieron en él de manera innatas, natural, algo propio y espontáneo con mucho sentimiento y amor por la naturaleza y sus recursos.

Un viejito de León, dos viejitos blancos, ojos azules al Este de San Rafael del Norte. El esplendor de las flores, un pescador en el lago de Apanás, hombres cargando leña en sus hombros, las casas de campo, el maíz y la mazorca. Lo urbano y lo rural y los chavalos y chavalas de un barrio o una comarca.

Es el arte de la imagen impresa en blanco y negro y a colores de Cimarrón, David Torres López, atrapadas, captadas por su cámara y expuestas en los corredores de la Casa Tres Mundos hasta el 11 de febrero.  

Texto: Pedro J. Vindell Matus

Fotografías: David Torres López (Cimarrón) y Waleska R. Cisne

wordpress theme by initheme.com

1 comentario. Dejar nuevo

licencia de pesca
19 febrero, 2022 5:05 am

Me ha parecido muy interesante el artículo

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

                         
C3Mundos.org