(+505) 2552-4176
oficina@c3mundos.org
Facebook
YouTube
Casa3Mundos
  • Noticias
  • Acerca De
    • Misión
    • Historia del edificio
    • Historia de la Fundación Casa de los Tres Mundos
    • Servicios
    • Alquiler
    • Voluntariado
  • Programas
    • Escuela de Música
    • Taller «Infantilarte»
    • Taller de Artistas
    • Colectivo Tonantzin
    • Taller de Gráfica «Casa Tres Mundos»
    • Escuela de Artes Escénicas
    • LoCreo
    • Desarrollo rural en Malacatoya
    • Música en los Barrios
    • Radio Volcán
    • Archivo Ciudadano
    • Biblioteca del Arte
  • Eventos
  • Historias
  • Contacto
    • Sitio
    • Equipo
    • Junta Directiva
  • Donaciones
  • ESES
    • ESES
    • DEDE
    • ENEN

Manufactura de Ecopapel

Con este proyecto de empleo la Fundación Casa de los Tres Mundos quiere crear otra oportunidad de trabajo independiente y continuado para 20 personas. Al mismo tiempo el molino de papel crea una permanente fuente de ingresos para la administración del pueblo, así podrá financiar sus propios proyectos y adquisiciones. La temporada para realizar el proyecto fija en dos años (2003/04).

Con la creación de la manufactura de papel, la Fundación «Casa de los Tres Mundos» quiere seguir el camino eficaz de iniciar pequeñas empresas para asegurar los puestos de trabajo y el «Community Building». Por el manejo responsable de las materias primas naturales la población también es sensibilizada para el aprecio de su ambiente. La creación de empresas con el uso innovador de subproductos agrícolas debe servir  como modelo para otros proyectos de desarrollo así como para la agricultura tradicional de monocultivo en Nicaragua.

El Papel de Malacatoya

El papel hecho a mano se fabrica con fibra de pinzote de banano (éste se pone a podrir, luego se maja, se cocina, se lava y se pulpera o liena).
Papel reciclado: Se pone a remojar por dos días, luego se pulpea y se mezcla con la fibra de pinzote de banano.
Lírio de agua: es una planta verde que sale en los ríos, se cocina, se lava y se pulpea, de igual forma se mezcla con el papel reciclado y con la fibra del pinzote.

variedad de papeles

Medidas
41 cm x 50 cm
Composición
Plantas naturales y papel recuperado
Para hacer este papel no se cortó un árbol
Gramaje
El papel hecho a mano se clasifica delgado, semigrueso y grueso. No tiene gramaje exacto.
Acidez
Ninguna
Absorción
El papel hecho a mano no contiene gomas agregadas, por lo tanto es muy absorbente
Compatibilidad
Se puede pintar con óleo, y acrílicos. Aplicar bases como gesso y usar témperas y acuarelas solo recuerde que absorbe el agua con facilidad.
Aplicaciones
Ese papel es en gran versatilidad. Se puede utilizar para artesanía, arte y manualidades.
Alternativas de impresión
Serigrafía, Esténcil e imprenta de tipos.

                         
C3Mundos.org